LA CONQUISTA Y LA POBLACIÓN INDÍGENA
El desplome del 85 % de la población indígena tras la llegada de los colonizadores españoles a lo que hoy es México en el siglo XVI es "una de las mayores catástrofes de la historia de la humanidad", aseveró este miércoles la historiadora Gisela von Wobeser.
Explicó que según cálculos basados en las matrículas de tributo, al momento del contacto la región mesoamericana, que abarca la porción meridional de México y parte de Centroamérica, tenía aproximadamente 11 millones de habitantes.
Pero señaló que el consenso entre los investigadores es que el factor principal lo constituyeron las enfermedades que traían los colonizadores, para las cuales la población autóctona no tenía anticuerpos.Por ello los españoles hicieron una Re legislación que prohibía la sobreexplotación de los indígenas, ya raíz de eso se estabilizó un poco la caída, por lo menos en la Nueva España.
De acuerdo con el especialista, subsistió una población indígena importante, pero siguió presentándose epidemias que "impactaron tremendamente la población" nativa hasta llegar a su punto más bajo alrededor del año 1650, para comenzar una recuperación gradual a partir de entonces.Por su parte, añadió, la curva demográfica de los españoles muestra un crecimiento sostenido desde la conquista de Tenochtitlán, la capital mexicana, en 1521.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario